Franch destacó que la cicloturista "suma muchos esfuerzos" por la compleja organización que lleva y subrayó que se trataba del "evento deportivo más importante y de mayor envergadura" que se realiza en la zona, con la movilización de más de 300 voluntarios, tanto de Graus como de todos los ayuntamientos por los que discurre la prueba -17 sobre los 34 municipios-, a quienes mostró un "agradecimiento muy especial" por las atenciones que dispensan. El presidente de la Comarca hizo hincapie asimismo al "reclamo turístico" que supone la participación de más de 2.000 cicloturistas junto con sus acompañantes, con lo cual se produce un gran impacto económico en la zona.
Franch también se refirió al importante papel que juegan los efectivos de Tráfico, Cruz Roja, Protección Civil, Guardia Civil, Delegación del Gobierno en Aragón y Subdelegación del Gobierno, la firma cervecera San Miguel y a todos los encargados de seguridad por cuidar de todos los detalles y evitar percances.
La alcaldesa de Graus, María Victoria Celaya, mostró su satisfacción por alcanzar la décima edición de "una prueba que nació en el año 2000 como un pequeño evento y que se ha convertido en una de las más importantes a nivel nacional". Hizo mención a la apuesta por la calidad y a la "atención personalizada y exquisita" que se ofrece a los participantes. Celaya tampoco pasó por alto la oportunidad que representa esta marcha cicloturista que discurre por "un paisaje y un entorno único, que hace que el disfrute sea más grande".
La primera edil destacó igualmente el papel de Graus como cabecera de la comarca y el impulso que da a las iniciativas que favorecen el desarrollo del territorio. Recordó que "los 2.000 participantes atraen a 8.000 personas, lo cual supone una gran actividad social y económica". "Es una forma de darnos a conocer y que se conozca el patrimonio cultural, monumental, gastronómico, el paisaje y las potencialidades de la zona para el disfrute del deporte".
Celaya también subrayó el apoyo del Ayuntamiento hacia el deporte en general y el mundo de la bici en particular. Igualmente valoró el papel de los técnicos deportivos municipales y comarcales y a los voluntarios que hacen posible la prueba así como los apoyos privados, patrocinadores e institucionales, a cargo de GA, DPH y Comarca. La alcaldesa grausina trasladó la invitación "a disfrutar de esta fiesta deportiva, a los que quieran venir al evento y quieran conocerlo de primera mano, porque será también una forma de conocer a los ribagorzanos".
MUCHAS NOVEDADES
El presidente del Patronato Municipal de Deportes, Javier Betorz, se refirió a las novedades que presenta la décima edición de la prueba. El Pabellón Polideportivo albergará el viernes la tradicional Feria de la Bicicleta y este mismo escenario se convertirá el sábado en la zona de recuperación de los corredores, tras la marcha, con todo tipo de atenciones a su disposición.
Se instalará una carpa de 800 metros cuadrados (denominada San Miguel-Mahou), con capacidad para 400 personas, que servirá de comedor y en la que la Asociación de Mujeres se encargará de elaborar los platos de pasta que servirán a los cicloturistas al concluir la marcha, acompañada de cerveza fría y otros productos. En la misma zona del campo de fútbol se habilitará espacio para aparcamientos y otros servicios.
Betorz recordó que la prueba contribuye también a potenciar el turismo ya que para esa fecha se van a ocupar las 2.500 plazas hosteleras, equivalente al cien por cien, y destacó los aspectos fundamentales sobre los que gira la Marcha, a nivel "deportivo, promocional, social y económico".
El máximo responsable de la organización y presidente de la FAC, Félix Jordán de Urríes, apuntó los actos paralelos que en torno al décimo aniversario de la prueba se están llevando a cabo y que comenzaron con la creación de una equipación especial conmemorativa a juego con el novedoso maillot que reciben todos los participantes.
Además, desde hace varios días se puede visitar en Casa Heredia, sede de la Comarca de La Ribagorza en Graus, la exposición realizada por el fotógrafo deportivo Alberto Casas dedicada a la marcha, y el próximo jueves se estrenará en Graus el documental rodado en la Titan Desert del pasado año por el equipo Coanfi-Alto Aragón, con el que también colaboró la prueba cicloturista.
El evento central de estos actos paralelos se llevará a cabo este fin de semana con la disputa de los Campeonatos de Aragón de ruta 2010. Jordán de Urríes tampoco ha querido pasar la ocasión para recordar el antes y el después de estos diez años de Puertos de Ribagorza. "Empezamos con una edición que casi tenía más voluntarios que participantes, 95, hemos llegado hasta los dos mil ciclistas, y después de diez años se ha consagrado como una prueba de referencia nacional e internacional. No solo es un evento deportivo sino también social, económico y promocional, una ventana abierta al mundo".
RECORRIDO ALTERNATIVO
La Marcha mantiene su tradicional trayecto de 200 kilómetros y la subida a los puertos de Laguarres, Serrate-Vilas del Turbón, Bonansa, Col de Espina y Col de Fadas, pero la novedad es la creación de un recorrido alternativo de 133 kilómetros, demandado desde hace unos años, y que lo realizarán 400 participantes. La salida será simultánea pero en el kilómetro 97 se producirá el "corte" y los 1.700 cicloturistas restantes seguirán su marcha para completar el trazado largo.
cat: Deportes, vaobulcary: 1303687
cat: noticias deportes 2010, vaobulcary: 1303687