GRAUS RECUERDA A JOAQUÍN COSTA CON UNA OFRENDA FLORAL Y MÚSICA
Whatsapp: GRAUS RECUERDA A JOAQUÍN COSTA CON UNA OFRENDA FLORAL Y MÚSICA
Fecha 09 febrero 2009
La ofrenda floral homenaje a Joaquín Costa se reeditó ayer en el día del 98 aniversario de su muerte, en el marco de las jornadas que se celebran en la capital ribagorzana desde el pasado sábado con actos culturales y medioambientales. La velada comenzó con un concierto homenaje a cargo de la formación lírica grausina Sempre Cantabile, al que asistieron las autoridades quienes, al término de la actuación, se dirigieron hasta el monumento a Costa para depositar las coronas.
La alcaldesa grausina, María Victoria Celaya, incidió en la "profunda influencia" del "León de Graus", cuyo monumento ha sido restaurado recientemente y fue descubierto con motivo del acto de anoche. La alcaldesa recordó que las Jornadas en Homenaje a Costa comenzaron el pasado sábado con la presentación del libro de Rafael Bardají "El Ribagorzano: Un siglo, interrumpido, de actividad periodística en Ribagorza" y avanzó que continuarán hasta el día 17 con actividades, principalmente dedicadas a los más pequeños. Respecto al acto de ayer, indicó que "recordamos a Joaquín Costa por su vida, sus estudios, sus ideales y sus desesperanzas". Victoria Celaya recordó que fue "político, erudito, abogado, notario y reformista y vació su empeño en encontrar las causas del atraso de nuestro país, con las ansias por reformar España como norte". "La influencia de Costa –aseguró- fue profunda y su aportación al conocimiento es un monumento perenne". Además de destacar su condición de aragonés, incidió en su labor de difusión de la cultura y la pedagogía "participando en el regeneracionismo, muy interesado en elevar y difundir la educación, por lo que colaboró con la Institución Libre de Enseñanza". Tras realizar la semblanza del pensador, la alcaldesa invitó a los asistentes a recordarlo con el concierto homenaje que ofreció en Espacio Pirineos el grupo lírico Sempre Cantabile. La formación, compuesta por la mezzosoprano Ana Gloria Corellano, el bajo Fernando Hernández y el pianista Enrique Lleida, interpretó obras de Purcell, Schubert, Schumann, Donizetti, Fauré, Dvorak, Monpou, Mozart, Halévy, Bizet y Verdi. Corellano y Hernández se alternaron en el escenario y ofrecieron deliciosos dúos ante un auditorio atento y numeroso. Ya frente al monumento, restaurado recientemente tanto en la parte de la estatua de bronce como en la piedra que lo rodea y que fue inaugurado ayer, las autoridades entregaron las coronas de las diferentes instituciones. María Victoria Celaya depositó la de las Cortes de Aragón; el secretario general técnico de Medio Ambiente, Roque Vicente, y el segundo teniente de alcalde de Graus, Joaquín Marro, la del Gobierno de Aragón; desde la Diputación de Huesca, hicieron entrega de la corona la diputada y concejal de Monzón Elisa Sanjuán y el diputado y edil grausino Javier Betorz; el presidente ribagorzano, José Franch, y el consejero comarcal Jesús Guitart, entregaron la de la Comarca de la Ribagorza; el director del Instituto de Estudios Altoaragoneses, Fernando Alvira, y el edil grausino José Antonio Lagüens depositaron la del IEA y la Fundación Joaquín Costa; desde el Consistorio de Monzón, los encargados de entregar la corona fueron el alcalde, Fernando Heras, y Joaquín Marro; la corona de la Comunidad General de Riegos del Alto Aragón la depositaron la tercera teniente de alcalde, Peña Marín, y la edil grausina María Carmen Enrique; la de la Sociedad Cooperativa Agrícola Joaquín Costa de Binéfar, el gerente, Ángel Gibanel, y Joaquín Morillo; desde la Cámara Agraria Provincial, el secretario Luis de Pablo y el vocal Jesús Alastrué y, por último, la corona del Ayuntamiento de Graus fue depositada por la propia alcaldesa y Roque Vicente.
cat: Ayuntamiento, vaobulcary: 1303687
cat: noticias febrero 2009, vaobulcary: 1303687