Tras el reciente arranque de una nueva campaña trufera, Graus ya está lista para celebrar el último fin de semana de noviembre la VI Feria de la Trufa Negra, que contará con los primeros hongos para consumo en fresco. Aunque aún es muy pronto para valorar cómo será la campaña, se está viendo que el aroma vas más adelantado que el color, lo que indica que tanto la trufa como el aroma “van a ser de muy alta calidad”.
Así se ha puesto de manifiesto en la rueda de prensa celebrada en la mañana de este jueves para presentar el certamen, que entre sus novedades incluirá un tardeo (el sábado 29, de 19 a 21 horas ) en la plaza Mayor con tapeo de trufa y ambientación musical. No será está la única novedad, ya que el ese mismo día habrá dos charlas, previas al tardeo, que se trasladan a la Casa de la Cultura grausina.
De estas novedades y del resto del programa han hablado la vicepresidenta segunda de la DPH, Celsa Rufas; el primer teniente de alcalde de Graus y presidente de la Comarca de la Ribagorza, Roque Vicente; José Ramón Colomina, presidente de la Asociación de Empresarios de Ribagorza; y David Mur y David Royo, presidente y expresidente de la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón, respectivamente.
Para ir abriendo boca, la Feria comenzará el sábado 29 a las 10 horas con un almuerzo gratuito para las primeras 200 personas que acudan al Centro Recreativo Grandense, con huevos fritos con trufa y longaniza de Graus, un maridaje de dos productos emblema de la localidad. En este mismo escenario, 22 expositores de productos agroalimentarios y artesanales mostrarán y venderán sus artículos al público durante las mañana del sábado al domingo, de 10:30 a 15 horas.
El Concurso Nacional de Perros Truferos llega a su tercera edición con la participación de 32 animales; se celebrarán también los Concurso “El peso justo de la trufa” (abierto a todo el publico) y el Concurso de Trufa Negra d’Aragón.
Celsa Rufas ha destacado el “valor económico y social” de la truficultura, ha considerado que “apostar por la trufa es apostar por el medio rural” y ha dicho que la feria grausina es una “cita imprescindible”.
Roque Vicente ha presumido de la “marca propia” que ostenta Graus gracias su producto “gourmet” y ha recordado que fue en esta localidad donde se abrió el primer mercado trufero en 1947. A su juicio, cultivar trufa es como organizar este certamen al precisar “paciencia, convicción y constancia”, con el objetivo de dar a conocer la trufa y sus usos, así como el proceso productivo.
Los empresarios -ha explicado José Ramón Colomina- tienen como objetivo como asociación conseguir el “yo lo produzco, lo elaboro, lo manufacturo y lo doy a tastar o comer”, al tiempo que ha avanzado que tras la longaniza, el queso y el chocolate con trufa, “se va a fusionar” el aceite y con la trufa.
Y David Muro y David Royo han detallado la programación de la feria, a la que acudirán los mejores perros truferos de España y diseñada tanto para los profesionales de la truficultura como para el público en general. Para el público más especializados se han organizado las charlas del sábado sobre “Puntos clave de la biología de la trufa de cara a su cultivo”, por parte de Sergio Sánchez, investigador del Cita (Centro de Investigación Agroalimentaria de Aragón y “El riego en truficultura y su automatización”, que impartirá Ramiro Rivero, técnico de Ris Iberia.
Programa en el documento adjunto.
cat: Fomento y desarrollo, vaobulcary: 2664886